Cada 13 de abril se celebra el Día del Kinesiólogo en Argentina, una fecha dedicada a reconocer y valorar la labor de los profesionales que trabajan en la prevención, tratamiento y rehabilitación de problemas relacionados con el movimiento humano. Estos especialistas cumplen un rol fundamental en la recuperación de la salud y en la mejora de la calidad de vida de miles de personas.
¿Por qué se celebra el Día del Kinesiólogo en Argentina?
El Día del Kinesiólogo en Argentina conmemora la creación, en 1937, de la primera escuela de Kinesiología en el país. Esta formación académica comenzó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), cuando se decidió transformar el curso de Kinesiterapia en una carrera formal, dando inicio a la profesionalización de esta disciplina que ha sido clave en el sistema de salud.
La iniciativa fue impulsada por el Dr. Octavio Fernández, considerado el padre de la Kinesiología en Argentina, quien sentó las bases para que esta profesión fuera reconocida como parte esencial del equipo de salud. Desde entonces, cada 13 de abril se celebra y se destaca el trabajo de los kinesiólogos en todo el país.
¿Qué hace un kinesiólogo?
El kinesiólogo es un profesional especializado en el estudio y tratamiento del movimiento humano. Su tarea principal es trabajar en la recuperación de la movilidad y la función física en pacientes que han sufrido lesiones, cirugías, enfermedades neurológicas, respiratorias o degenerativas.
Entre sus funciones se encuentran:
- Rehabilitación física post-operatoria.
- Tratamiento de lesiones deportivas.
- Atención a pacientes con problemas neurológicos.
- Prevención de lesiones musculares y articulares.
- Mejora del rendimiento físico y de la calidad de vida.
- Intervención en terapias respiratorias, sobre todo en áreas críticas como la UCI.
Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, el rol del kinesiólogo fue clave en la rehabilitación respiratoria y motora de los pacientes afectados, demostrando su importancia en todas las etapas de atención de la salud.
La importancia del kinesiólogo en la sociedad
El Día del Kinesiólogo en Argentina no solo es una fecha conmemorativa, sino también una oportunidad para visibilizar el valor de esta profesión en la sociedad. Los kinesiólogos no solo ayudan a las personas a recuperar su movilidad física, sino que también brindan acompañamiento emocional, ya que todo proceso de rehabilitación requiere paciencia, confianza y empatía.
En muchas ocasiones, los kinesiólogos trabajan en equipo junto a médicos, psicólogos, nutricionistas y terapeutas ocupacionales, demostrando que la salud es un trabajo multidisciplinario donde cada especialidad cumple un rol fundamental.
Además, su campo de acción es cada vez más amplio, incluyendo áreas como la kinesiología deportiva, geriátrica, respiratoria, neurológica y pediátrica.
Un merecido reconocimiento
En el marco del Día del Kinesiólogo en Argentina, desde GuíaCuyo.com queremos expresar nuestro más sincero reconocimiento a todos los kinesiólogos y kinesiólogas que, con dedicación y profesionalismo, acompañan a tantas personas en sus procesos de recuperación física y emocional.
Su trabajo es sinónimo de esfuerzo, compromiso y vocación de servicio. Gracias a ustedes, cada día muchas personas logran recuperar su calidad de vida y afrontar nuevos desafíos con más confianza.
¿Sos kinesiólogo y querés dar a conocer tu servicio en Mendoza y alrededores?
En GuíaCuyo.com te ofrecemos la posibilidad de publicar tu servicio de forma gratuita con una publicación básica, y así conectarte con más clientes que necesiten tus conocimientos y experiencia. ¡Sumate a la comunidad de profesionales que ya están potenciando su presencia online!
Publicá tu servicio hoy mismo en: www.guiaCuyo.com