En este momento estás viendo Día de la Bandera en Argentina: historia, legado y homenaje a Manuel Belgrano

Día de la Bandera en Argentina: historia, legado y homenaje a Manuel Belgrano

Cada 20 de junio se celebra el Día de la Bandera en Argentina, una fecha profundamente significativa que rinde homenaje a uno de los símbolos patrios más representativos del país y al creador de la enseña nacional, el General Manuel Belgrano. Esta jornada no solo rememora la creación de la bandera celeste y blanca, sino que también conmemora la muerte de Belgrano en 1820, uno de los próceres fundamentales de la historia argentina.

El origen de la bandera argentina

La bandera fue enarbolada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná, en la actual ciudad de Rosario. En un contexto de luchas por la independencia, Belgrano buscaba consolidar una identidad nacional frente a las tropas realistas y necesitaba un símbolo que uniera a los soldados bajo un mismo ideal.

Inspirado en los colores de la escarapela nacional —blanco y celeste—, Belgrano confeccionó una bandera que representara la libertad, la igualdad y el nacimiento de una nueva nación. Si bien inicialmente el gobierno no autorizó su uso oficial, con el tiempo la bandera fue ganando legitimidad popular y fue consagrada por el Congreso de Tucumán en 1816 y finalmente oficializada como símbolo nacional en 1818.

¿Por qué el 20 de junio?

El Día de la Bandera en Argentina fue establecido en 1938 por ley nacional en conmemoración del fallecimiento de Manuel Belgrano, quien murió en la pobreza, sin reconocimiento oficial en vida, pero con un legado inmenso. Su vida estuvo marcada por su lucha incansable por la educación, la justicia social, la libertad de los pueblos originarios y la independencia del país.

Rosario, la ciudad donde Belgrano izó por primera vez la bandera, se convirtió en epicentro de los homenajes y cuenta con el imponente Monumento Nacional a la Bandera, inaugurado en 1957, una construcción monumental que recibe a miles de visitantes cada año y es el corazón de los actos patrióticos de esta fecha.

Celebraciones y actos en todo el país

El Día de la Bandera es un feriado nacional y se celebra con diversas actividades cívicas, escolares y culturales. En Rosario, se realiza el acto central, con la presencia del presidente de la Nación, autoridades locales, fuerzas armadas y miles de ciudadanos. Allí, estudiantes de cuarto grado de todo el país juran lealtad a la bandera, en uno de los momentos más emotivos del calendario escolar argentino.

Además de los actos protocolares, muchas escuelas y municipios organizan desfiles, izamientos simbólicos, actividades artísticas y jornadas de reflexión sobre el significado de los símbolos patrios.

El legado de Belgrano: mucho más que una bandera

Manuel Belgrano fue economista, periodista, abogado, militar y político. Fue uno de los grandes pensadores de su tiempo, impulsor de la educación pública y defensora de los derechos sociales en épocas donde esas ideas eran revolucionarias. Fundador del periódico Correo de Comercio, Belgrano utilizó la palabra como arma de transformación social, promoviendo ideas de soberanía, justicia y equidad.

Aunque su vida terminó en el olvido oficial, su figura fue reivindicada con el tiempo y hoy es uno de los máximos próceres de la Argentina. La bandera que creó simboliza no solo la independencia sino también los valores que él defendió hasta el último de sus días.

La bandera como símbolo de identidad nacional

En un país tan diverso y extenso como Argentina, la bandera funciona como un lazo común, un símbolo que une a las distintas regiones, culturas y generaciones. Es protagonista en las escuelas, en los actos deportivos, en las calles durante las fechas patrias y en los momentos de lucha o reivindicación social.

El celeste y blanco representa no solo un territorio, sino una memoria colectiva construida a lo largo de más de dos siglos.


Reconocimiento final desde GuíaCuyo

Desde GuíaCuyo.com rendimos homenaje en este Día de la Bandera en Argentina al General Manuel Belgrano, símbolo de entrega y patriotismo. Invitamos a todas las comunidades a reflexionar sobre el legado de nuestra bandera y a fortalecer día a día la identidad nacional con valores de justicia, educación, respeto y compromiso con el futuro.

Si tenés actividades, eventos escolares o comunitarios relacionados con esta fecha, podés publicarlos en nuestra plataforma. Desde GuíaCuyo apoyamos la difusión de iniciativas que celebren nuestras raíces.